Hace pocos d铆as ha salido publicado el libro titulado聽La b煤squeda digital del voto. Cibercampa帽as electorales en Espa帽a 2015-16 que ha concentrado gran parte de nuestra actividad investigadora de los 煤ltimos cuatro a帽os. Es el resultado de un trabajo que un grupo de investigadores realizamos de forma coordinada, articulando una metodolog铆a de investigaci贸n coherente entre las diferentes fases y para diferentes herramientas (Webs, Facebook, Twitter, correo electr贸nico…) pero con un 煤nico objetivo: conocer las estrategias de comunicaci贸n digital de los principales partidos pol铆ticos en Espa帽a.
El libro presenta los principales hallazgos de nuestra investigaci贸n, pero como siempre ocurre en toda investigaci贸n, detr谩s de estos resultados se esconden las dificultades –en muchos casos, limitaciones– para alcanzar los objetivos.
En este caso, algunas de las dificultades han sido la recopilaci贸n de cientos, cientos de mensajes en redes sociales. Pudimos solucionarlo gracias a alianzas con otros grupos de investigaci贸n, compartiendo metodolog铆as, aplicaciones para la captura de informaciones y tambi茅n enfoques para su abordaje.
Sin embargo, las peores pesadillas las vivimos tratando de entrevistar a los asesores de los partidos pol铆ticos espa帽oles y responsables de las respectivas campa帽as online. Algo que lleva el sello 芦Espa帽a禄 es sin duda, la falta de transparencia en este sentido en las organizaciones partidarias. Algunos de los partidos se mostraron muy afables y colaboradores desde el principio –nuestro deber es agradecer su amabilidad y voluntad participativa–, pero no en todos los casos la cercan铆a y deseo de compartir fue el mismo. M谩s de un a帽o y medio estuvimos para conseguir una 隆una! entrevista. Nada de ello, claro, se refleja en la investigaci贸n y queda en la historia y registro del equipo.
Con todo ello, sumamos 500 p谩ginas en las que contamos c贸mo se ha gestado la campa帽a online en las elecciones generales de 2015 y 2016. Tanto en la parte que 芦se ve禄 (mensajes en redes sociales, por ejemplo) como en la que 芦no se ve禄 (automatizaci贸n de la informaci贸n, gesti贸n computacional de redes y contenidos en campa帽a, bots en campa帽a, aplicaciones que ofrecen argumentario pol铆tico…). Un experiencia que vivimos con mucha intensidad, ilusi贸n en cada decubrimiento, pero tambi茅n un poco abrumados con los resultados y con las campa帽as que vienen…
El libro ha sido publicado por Tirant Lo Blanch, el 铆ndice del libro puedes encontrarlo aqu铆 y le sigue un breve resumen del libro:
Las actividades en internet de partidos pol铆ticos y ciudadanos durante las campa帽as electorales forman parte esencial ya de la estrategia y log铆stica comunicacional desplegadas en las democracias avanzadas. La planificaci贸n por los partidos y candidatos de su b煤squeda digital del voto ha dado lugar al nuevo fen贸meno de la gesti贸n computacional de campa帽as. El cual engloba aspectos tan diversos como microsegmentaci贸n de perfiles electorales, geolocalizaci贸n de usuarios de plataformas digitales para la inserci贸n focalizada de reclamos persuasivos, orquestaci贸n de militantes y simpatizantes en acciones de desborde de ciberactivismo digital, multiplicidad de intervenciones cotidianas en diferentes redes sociales virtuales y la coordinaci贸n entre las acciones online y offline. Espa帽a ha vivido de manera intensa esa transformaci贸n durante el ciclo electoral de 2015 y 2016, por lo que los autores del presenta libro han querido levantar acta de sus principales evidencias: 驴Qu茅 caracter铆sticas ha tenido el uso de sitios web, Facebook y Twitter de los seis principales partidos y candidatos de 谩mbito nacional? 驴Qu茅 estrategias y planificaci贸n declaran haber desplegado los responsables de la campa帽a digital de esos mismos partidos? 驴Qu茅 papel est谩 jugando, en definitiva, la m谩s novedosa cibercomunicaci贸n electoral en la vida p煤blica espa帽ola?